martes, 15 de diciembre de 2015


Panel de control

Barra de tareas: Tiene como fin, configurar y deshabilitar las opciones de la barra de tareas, como Mostrar Inicio Rápido, ocultar los íconos, cambiar los atributos

Centro de Seguridad: esta introducida en la versión de Windows XP Servicie Pack 2 para mantener la seguridad frente a virus, gusanos y troyanos.

Firewall de Windows un cortafuegos que no permite que ningún programa salga de la red. Sin embargo, aunque el cortafuego es muy seguro, un usuario inexperto puede aprovechar hasta el punto más débil del sistema.

Impresores y otro hardware: En esta sección se pueden configurar varios dispositivos externos que se conectan a la computadora como son: controladores de video juegos, teclados, “mouse”, módem, impresoras, escáner, cámaras, etc.

Conexiones de red e Internet: En esta sección se puede configurar todo lo relacionado a redes.

Cuentas de usuario: Se pueden agregar, borrar o modificar las cuentas de los usuarios.
Agregar o quitar programas: Como dice su nombre, permite agregar o quitar programas instalados en la computadora

Opciones de idioma, fecha y hora: Esta categoría le brinda la disponibilidad al usuario de cambiar la fecha y la hora de la computadora; adicionalmente, se puede seleccionar el país e idioma que desee utilizar en Windows para uso del teclado, sistema de medidas y monedas.

Sonido, voz y equipo de audio: en esta categoría aparecerán las propiedades de los dispositivos de sonido, altavoces y equipos especiales de voz.
Opciones de accesibilidad: Adecua varias de las opciones de Windows para que puedan utilizarlo personas con alguna discapacidad.

Resultado de imagen para panel de control

Comando internos y externos

Comando internos y externos
                                                             

COMANDOS INTERNOS: 

Son aquellos programas que se transfieren del sistema operativo para residir en la memoria (RAM) y se encuentran ubicados en el Command.com, los cuales pueden ser ejecutados en cualquier momento desde el indicador de mandatos.

**BREAK: Activa o desactiva la verificación extendida CTROL + C.

**CD (CHDIR): Muestra el nombre de o cambia el directorio actual. Ej: C:\>CD DOS Enter. Con el ejemplo anterior significa que nos hemos movilizado del directorio raíz al directorio DOS.

**CHCP: Muestra o establece el número de tablas de códigos activa.

**CLS: Despeja la pantalla.

**COPY: Copia uno o más archivos en otro lugar. Ej: c:\>COPY DiseñoTXT A: enter. Con el ejemplo anterior dice que se ha copiado el archivo diseño TXT desde disco c a disco a.

**CTTY: Cambia el dispositivo de terminal para controlar su sistema.

**DATE: muestra o fija la fecha.

**DEL (ERASE): Elimina uno o más archivos. Ej: C:\>DEL DiseñoTXT Enter. Con el ejemplo anterior significa que se ha borrado el archivo DiseñoTXT del disco C.

**DIR: Presenta una lista del contenido de un directorio.

**ECHO: Muestra u oculta el texto por lotes en ejecución.


COMANDOS EXTERNOS
Estos comandos necesitan mucha capacidad de memoria para mantenerse dentro de ella al mismo tiempo, por lo tanto son grabados en el disco, y podemos ascesarlos cuando sea necesario.


Comandos Transitorios o Externos:

**APPEND: Abre archivos de datos en directorios especificados.

**ATTRIB: Muestra o cambia los indicadores de archivos.

**CHKDSK: Comprueba un disco y presenta un informe de estado.

**DBLSPACE: Establece o configura unidades de disco comprimidas.

**DEBUG: Inicia Debug, un editor y corrector de programas.

**DEFRAG: Reorganiza los archivos de un disco para optimizarlo.

**DELOLDOS: Elimina el directorio OLD-DOS.1 y sus archivos.

**DELTREE: Elimina un directorio, sus archivos y subdirectorios.

**DISCOMP: Compara el contenido de dos disquetes.

**DISKCOPY: Copia el contenido de un disquete en otro.








Partes del Sistema Operativo

Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).

Sistemas operativos y dispositivos de almacenaje

Sistemas operativos

¿Por qué es importante un sistema operativo?

Son importantes, porque te permiten interactuar y darle órdenes al computador. Sin un sistema operativo el computador es inútil.

¿Que hace el sistema operativo?

Administra los recursos del computador, es decir, el software y hardware de tu equipo.
¿Por qué es importante el sistema operativo?
A. Porque organiza y administra los recursos del computador para que yo lo pueda usar.
B. Porque es el programa en el que hago cartas, documentos y mi hoja de vida.
C. Porque es por donde se navega en Internet y veo películas.
D. Porque es la unidad central de procesamiento del computador.


Dispositivos de almacenamiento

Memorias:
  • Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programada  básico de iniciación, instalado desde fábrica y programa entra en función  en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.
  • Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. 
  • Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...




Medidas de Almacenamiento de la Información
Byte: unidad de información que consta de 8 bits

Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.

Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.

Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.
 
Formulas para convertir de KB a MB


  Min x(60seg)x(75sectores)x(2kbytes)=_____kilobytes=____megabytes

Generaciones de computadoras y tipos de impresoras

Generaciones de computadoras


Primera generación (1946-1958)

En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Resultado de imagen para las generaciones de las computadoras

Segunda generación(1958-1964)

Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Resultado de imagen para las generaciones de las computadoras

Tercera generación(1964-1971)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. 
Resultado de imagen para las generaciones de las computadoras

Cuarta generación(1971-1983)

Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.
Resultado de imagen para las generaciones de las computadoras

Quinta generación(1983-1999) 

Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

Resultado de imagen para las generaciones de las computadoras


Resultado de imagen para las generaciones de las computadoras


Tipos de impresoras




     
Impresoras de aguja o impactos:
Estas impresoras funcionan golpeando a una cinta que posee tinta. El golpe lo que genera es la impresión de un carácter o punto sobre el papel ubicado detrás de cinta. Suelen encontrarse en las cajas registradoras o cajeros automáticos.
Impresoras chorros de tinta:
Estas impresoras poseen un cabezal de impresión con orificios por donde salen pequeños chorros de tinta. Utilizan cartuchos de color cian, magenta, amarillo y negro que se combinan entre sí para conformar distintos colores.  La cantidad de tinta y el momento en que debe lanzarse son determinadas por un programa.
Impresoras láser:
Estas se utilizan en imprentas debido a su elevada calidad y velocidad. Su mecanismo es similar al de una fotocopiadora, como su nombre indica, utiliza un rayo láser. Utilizan cuatro depósitos de tóner: negro, magenta, amarillo y cian que se mezclan para obtener variados colores.
Existen distintos modelos por lo que sus precios pueden variar.
Plotter:


El plotter imprime de forma lineal, son especializadas para dibujo vectorial. Suelen utilizarse para la impresión de planos y gigantografías. Existen monocromáticos y de cuatro, ocho y hasta doce colores. La ventaja que tienen es su velocidad, precisión y que son prácticamente silenciosos.
     

Equipos de proteccion



          Equipos de protección
supresor de picos

Los equipos de protección más sencillos son los supresores de picos, que tienen forma de tiras o cajas con espacios para varios enchufes, y se distinguen por contar con un pequeño fusible o switch que al detectar un cambio severo del suministro eléctrico se funde o "bota" para que la sobrecarga no pase al interior de la computadora.
Reguladores
Sirven para controlar o regular las variaciones de voltaje, en este sentido, ofrecen una salida uniforme al suministro eléctrico, lo cual alarga la vida del equipo y de todos sus componentes.

Fuentes de alimentación ininterrumpida


Las fuentes de suministro ininterrumpido de energía (UPS por sus siglas en inglés), también conocidos como "No breaks", son la mejor opción en cuanto a protección para los equipos, aunque también son los más caros.

Diferentes tipos de dispositivos


Resultado de imagen para los diferentes tipos de dispositivos de una computadora

Diferentes tipos de dispositivos            
Raton: entrada.
Teclado: proceso.
Sp: proceso.
Regulador: proceso.
Cd: almacenamiento.
Memoria: salida.
Audífonos: salida. 

Componentes de un ordenador

Componentes de un ordenador (procesador, tarjeta madre, 

etc.)

Microprocesador(también llamado CPU)

Microprocesador

El procesador junto a la motherboard y la memoria RAM es una de las piezas imprescindibles para una computadora. Generalmente es un pequeño cuadrado de silicio con muchos pines recubiertos de oro que recibe instrucciones, las procesa y manda ordenes.




Motherboard o placa madre

Motherboard

Este componente, a veces menospreciado, es tan importante como el procesador. La motherboard sincroniza el funcionamiento de TODOS las partes de una computadora, el 99% de los dispositivos están conectados ahí.




Memoria RAM

memoria-ram
La memoria RAM es una memoria Intermedia que guarda los datos e instrucciones intermedias. 





Disco Duro

disco-duro
El disco duro es otro de los componentes esenciales de nuestro sistema informático. Generalmente es una parte interna de cualquier computadora, aunque en los últimos años se ha popularizado el formato externo, en el fondo la tecnología es la misma. 



Tarjeta de Vídeo

La tarjeta de vídeo es la parte de nuestro ordenador que manda la señal de vídeo hacia nuestro monitor o televisor.